Zulia,
Venezuela.- Una mujer que había dado negativo en una prueba rápida de detección
del nuevo coronavirus falleció poco después por COVID-19,
informó este viernes el ministro de Comunicación de Venezuela,
Jorge Rodríguez.
La
fallecida de 56 años, que sufría de asma bronquial, hipertensión arterial y
diabetes, empeoró en los últimos días, por lo que fue sometida a una prueba
posterior de PCR, la única capaz de arrojar diagnósticos certeros y
definitivos, que confirmó que estaba infectada por COVID-19.
La
mujer era trabajadora del mercado popular de Las Pulgas, en el estado Zulia
(oeste), donde en la última semana se ha detectado un brote que hasta ahora
deja un balance de 37 contagiados y dos fallecidos, ambos registrados este
viernes.
El
tercer deceso se trata de una mujer de 41 años que vivía en el estado Miranda,
cercano a Caracas, y que se contagió sin haber viajado al exterior, por lo que
entra en el registro de “transmisión comunitaria” que lleva el Gobierno.
A
finales de abril, el Gobierno informó de que Venezuela es el país con más test
de COVID-19 realizados en la región, con 15.500 pruebas por millón de
habitantes.
Venezuela
reporta más de 1.300 contagios y 14 muertes por coronavirus.
La
semana pasada, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de
Asuntos Humanitarios informó que el total de test efectuados en el país
caribeño ascendían a 697.691, de las cuales solo 16.577 fueron PCR, las únicas
pruebas fiables, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Rodríguez
informó que se ha decretado la emergencia sanitaria en Zulia, limítrofe con
Colombia, así como toques de queda en tres localidades fronterizas de esa
región.
Además,
el Gobierno aplicará miles de pruebas rápidas de coronavirus -pese a haber
comprobado la escasa fiabilidad- en las zonas fronterizas de ese estado y en
todos los poblados cercanos a Las Pulgas, un amasijo de puestos de venta que
esta semana fue cerrado por tiempo indefinido para ser sometido a un proceso de
reestructuración y desinfección.
El
Gobierno presume, a la fecha, haber realizado casi un millón de test de
detección de coronavirus en los últimos tres meses, aunque reportes de la
Organización de Naciones Unidas aseguran que menos del 5 % de ese total son
pruebas PCR.
Venezuela flexibilizará
la cuarentena a partir del lunes, pese a que en las últimas dos semanas los
casos se duplicaron.
El
Gobierno asegura que la curva de contagios está aplanada al considerar que más
de dos tercios del total de infectados se encuentran en las fronteras y se
trata de venezolanos que retornaron al país provenientes de naciones limítrofes
como Brasil y Colombia.
El
reporte de 43 casos de este viernes incluyó 18 “importados”, entre ellos 15
venezolanos que vivían en Colombia y decidieron regresar a su patria en medio
de un flujo de retorno que alcanza, según el balance gubernamental, a 52.030
personas.
Al
entrar a Venezuela todos estos ciudadanos son encerrados durante casi un mes,
en espacios habilitados en la frontera, tiempo en el que son sometidos al menos
a cinco pruebas de COVID-19 antes de que se les permita el regreso a sus
hogares.
Por: EFE
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en las redes sociales:
0 Comentarios