Nueva York, EE.UU.- Casi dos meses después de la pandemia, la tensión en
algunas familias de NYC está en su punto más alto por
la falta de ingresos: algunos no tienen forma de pagar el alquiler, e incluso
comprar comida se les ha vuelto cuesta arriba, estresados además por el
encierro y el estatus migratorio.
La demanda de asistencia alimentaria está
aumentando a un ritmo extraordinario. Sin sorpresa, se han visto filas
de hasta ocho cuadras a la espera de alimentos gratis en Queens, uno de los
municipios más afectados por el coronavirus en EEUU y el mundo.
Una despensa de alimentos de la organización Elmcor, en Northern Boulevard (Corona), abre al mediodía
los miércoles hasta las 4 p.m., o antes si se les
acaba la comida. La semana pasada sirvieron al menos a 540
familias, destacó ABC News.
Un informe del Instituto Brookings advirtió que desde que comenzó la
pandemia, 22.7% de las familias en EEUU no tienen suficiente dinero para
alimentos, lo que representa un aumento del 11% desde 2018.
Y el 17% de los encuestados dijo que los
niños en su hogar no comen lo suficiente porque sus padres
no pueden pagar la comida que requieren.
Además, muchos en Queens son inmigrantes
indocumentados, por lo que no reciben ayuda del gobierno federal.
Mientras tanto, los sindicatos, los defensores
de los inmigrantes y concejales como Francisco Moya trabajan juntos para
entregar alimentos a inmigrantes en Jackson Heights, Elmhurst y Corona.
“Para los trabajadores indocumentados sin red
de seguridad o protecciones sindicales, la pérdida de
empleo que ha acompañado a la pandemia de coronavirus ha significado una inseguridad
alimentaria inmediata para ellos y sus familias, mientras
que aquellos que continúan activos como trabajadores esenciales tienen un alto
riesgo de exposición” a la enfermedad, resaltó Manuel Castro, Director
Ejecutivo de New Immigrant Community Empowerment (NICE).
Fuente: El Diario
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en las redes sociales:
0 Comentarios