Taipéi, Taiwán.- El Tribunal Constitucional dictaminó
este viernes que las leyes que castigan el adulterio van contra la carta magna
de la isla, que se convierte así en el último territorio de Asia Oriental en
despenalizar las infidelidades.
La
institución había determinado en 2002 que esa normativa era “esencial para
proteger el matrimonio, el sistema familiar y el orden social” en una
interpretación recurrida durante los últimos años por al menos 18 jueces y un
hombre que fue condenado por ser infiel a su pareja.
El
artículo 239 del Código Penal taiwanés castiga el adulterio con penas de hasta
un año de prisión, siempre y cuando la víctima hubiese presentado una denuncia
al respecto.
Asimismo,
ese artículo estipula que la otra persona que hubiera participado de la
aventura extramatrimonial debe recibir el mismo castigo que el adúltero.
Según
la prensa local, recientes encuestas de opinión mostraban una amplia oposición
al dictamen finalmente pronunciado por el Constitucional, que considera que el
Estado no debe intervenir en conflictos maritales o en las relaciones y que se
trata de una violación de la autonomía sexual.
La
despenalización era una reclamación específica de los grupos pro derechos de
las mujeres, que consideraban que era casi siempre la esposa y no el marido la
que acababa siendo castigada bajo estas provisiones.
Además,
en opinión de estos colectivos, la normativa no era efectiva a la hora de
conseguir su principal propósito, el de proteger los matrimonios y fomentar la
lealtad en su seno.
Taiwán
era, hasta hoy, uno de los pocos países del mundo en los que todavía se
perseguían penalmente las infidelidades, aunque en el continente siguen
quedando otros como Filipinas o Indonesia que continúan haciéndolo.
En
Asia Oriental, el último país en despenalizarlas fue Corea del Sur, que tomó
tal decisión en 2015 tras 62 años, asegurando que se trataba de una infracción
de los derechos a la privacidad y a la autonomía sexual.
Por: EFE
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en las redes sociales:
0 Comentarios