Dos asesores del
líder opositor venezolano, Juan Guaidó, renunciaron a sus cargos en el
denominado “gobierno interino” presidido por este, en medio de la polémica por
la llamada “Operación Gedeón”, que intentaba sacar a Nicolás Maduro del poder
por la fuerza.
Se trata de Sergio
Vergara y Juan José Rendón, señalados recientemente por la supuesta firma de un
contrato con Jordan Goudreau, exmiembro de las fuerzas especiales
estadounidenses, para llevar a cabo una incursión armada en Venezuela para
propiciar la caída del gobernante chavista.
El Centro de
Comunicación de Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por
Estados Unidos y la mayoría de países europeos y latinoamericanos, emitió un
escueto comunicado en el que informó de que el líder opositor había
aceptado las cartas de renuncia de Vergara y Rendón, a los que agradeció su
“dedicación y compromiso con Venezuela”.
Ambos habían sido
designados por Guaidó para formar parte de su Comité de Estrategia para
solucionar la crisis de Venezuela, de la que la oposición responsabiliza al
presidente, Nicolás Maduro.
La “invasión”
fallida ha vuelto a agitar la escena política en Venezuela y ha incrementado
las tensiones entre Caracas y Washington.
Maduro lo calificó
de operación “narcoterrorista” y aseguró que fue organizada con el
apoyo de los gobiernos de Estados Unidos y Colombia, con la participación de la
oposición venezolana, para desestabilizar a su gobierno.
Tanto Washington
como Bogotá lo niegan.
Operación Gedeón
El pasado 3 de mayo,
el gobierno de Nicolás Maduro informó de que había abatido a 8 “terroristas”
que habían intentado desembarcar en Macuto, en la costa cercana a Caracas, como
parte de una “invasión” planeada desde Estados Unidos y en la que también
participó, siempre según el gobierno chavista, Colombia.
Desde entonces las
autoridades han comunicado la detención de cerca de medio centenar de personas
en diferentes lugares de Venezuela. Entre ellas, dos ciudadanos
estadounidenses.
El secretario de
Estado de EE.UU., Mike Pompeo, advirtió que su país “usará todas las
herramientas disponibles” para repatriarlos y, como hiciera Trump
anteriormente, negó la participación de su país en la operación: “De haberlo
hecho, habría sido diferente”, aseguró.
En un video
publicado en redes sociales, el estadounidense Jordan Goudrou aseguró
estar al mando de la operación, de cuyo desarrollo había
informado en días anteriores la agencia AP.
Rendón y Vergara
habían sido acusados en los últimos días de participar en las conversaciones
que llevaron a la firma de un contrato por el que Goudreau
encabezaría a través de su empresa de seguridad, Silvercorp, una rebelión
militar que debía conducir a la captura o salida del poder de Maduro.
Rendón admitió
haber mantenido conversaciones con Goudreau, pero afirmó haberlas interrumpido
hace meses y desligó a Guaidó del asunto, pese a que el ex boina verde ha
difundido una grabación con lo que parece ser la voz de Guaidó diciéndose dispuesto
a firmar un contrato con su supuesta firma.
El líder opositor
niega tener nada que ver con la operación de Goudreau.
El escándalo
provocado por el fallido intento de desembarco y los sucesos de los últimos
días han vuelto a aflorar las diferencias en el seno de la oposición
venezolana.
El partido opositor
Primero Justicia había reclamado en un comunicado emitido el pasado 8 de mayo
la destitución de Rendón y Vergara, y rechazó la contratación de “grupos
ilegales”.
Por: BBC News mundo
Comparte esta noticia en las redes sociales:
0 Comentarios