Barry Bonds, uno y dos desde la izquierda, Ricky
Henderson, Fernando Tatis Jr. y Ted Williams, dueños de records que apuestan a
ser irrompibles en las Grandes Ligas. (Infografia: DL/Ramón Sandoval).
El béisbol de Grandes Ligas guarda
récords y hazañas, muchos de los cuales proyectan permanecer en el tiempo,
tales como los 762 jonrones que conectó en su carrera Barry
Bonds o los 73 que conectó en una campaña.
También las 130 bases que robó Ricky
Henderson en una temporada, el elevado promedio de 406 que puso Ted Williams y lo realizado por el
dominicano Fernando Tatis Jr; quién
conectó dos jonrones con las bases llenas a un mismo lanzador en un episodio.

1ro. Bonds
en su 22 campaña con los Piratas de Pittsburgh y los Gigantes de San Francisco,
que inició en el 1986, sumó 762 batazos de vueltas completas,
que están desde el 2007. Sus más cercanos competidores activos son el
dominicano Albert Pujols, que tiene 656 batazos de vuelta completa y el
venezolano Miguel Cabrera con 477.
2do. En la temporada del 2001 la sacó en 73 ocasiones para
establecer marca, liderando ese renglón en las Mayores. Fue líder en la Liga
Nacional además en la campaña 1993 con 46 batazos de vueltas completas y en
ocho ocasiones bateó 40 o más cuadrangulares.

3ro.
El legendario Henderson, un estafador de bases natural, tuvo seis campañas con
100 o más bases robadas, incluyendo las 130 logradas en el 1982.
En 12 ocasiones fue líder en
la Liga Americana. Su carrera comenzó con los Atléticos y terminó con ellos;
jugó además con los Azulejos de Toronto, Yankees de Nueva York, Padres de San
Diego, Dodgers de Los Ángeles, Mets de Nueva York, Marineros de Seattle, Medias
Rojas de Boston y Angelinos de Anaheim.
4to.
En su tercer año en las Grandes Ligas, con los Medias Rojas de Boston (1941),
Williams tuvo 185 hits en 456 turnos oficiales para un astronómico promedio de
.406.
Al año siguiente .356 para
liderar la liga y en el 1948 tuvo un average de .369 para su segundo más
elevado, llevándose también el liderato de bateo.
El dominicano Fernando Tatis Jr., es dueño de una
de las hazañas más díficiles en el béisbol. Conectó dos jonrones con las bases
llenas a un mismo lanzador en un episodio el 23 de abril de 1999.
5to. El 23
de abril del 1999 en el Dodger Stadium, hogar de los Dodgers de Los Ángeles, el
dominicano Tatis Jr; jugando para los Cardenales de San Luis y ante el lanzador
coreano Chan Ho Park, pegó dos jonrones, ambos con las bases llenas
y en un mismo episodio.
El premio Cy Young al mejor lanzador de las Grandes
Ligas, es en honor a este pitcher, por sus grandes hazañas en las Mayores.
(Fuente externa)
Otros récords
imbatiles son:
*Las dos
blanqueadas de Ed Reulbach un mismo día ... El 26 de
septiembre de 1908 se produjo un hecho que difícilmente volverá a ocurrir. El
pitcher Ed Reulbach, nativo de Detroit, Michigan, fue el abridor del doble
juego que su equipo Cachorros de Chicago sostuvo ese día ante los Dodgers de
Brooklyn y en ambos logró apuntarse un blanqueo.
*Las 24 victorias
seguidas de Carl Hubbell en temporada regular... Entre el 17
julio de 1936 y el 27 mayo de 1937, hilvanando una temporada con otra, el zurdo
Carl Hubbell, de los Gigantes de Nueva York, logró 24 victorias consecutivas en
la temporada regular sin pérdida alguna. Su registro global en ambas temporadas
fue de 48-14. Sin embargo, él perdió el cuarto juego de la Serie Mundial de
1936 ante los Yankees.
*Los dos juegos
consecutivos sin hits de Johnny Vander Meer... El 11 de junio
de 1938, en el parque Crosley Field, el pitcher de los Rojos de Cincinnati
Johnny Vander Meer lanzó juego sin hits ante los Bees de Boston. Cuatro noches
después, el 15 de junio del mismo año y en su siguiente apertura, concretó otro
partido sin imparables, esta vez frente a los Dodgers de Brooklyn en el Ebbets
Field. Ningún otro serpentinero ha lanzado dos ‘no hitters’ consecutivos en
Grandes Ligas.
*Los 225 hits
sencillos de Ichiro Suzuki en una temporada ...
Conectar 200 hits en una campaña ya de por sí es difícil, pero para el
connotado bateador japonés en realidad no ha sido tan complicado lograrlo.
Suzuki ligó 262 imparables en la campaña de 2004, 225 de los cuales fueron
sencillos. Ese año, Ichiro bateó 24 dobles, 5 triples y 8 jonrones.
*Las 2,558 bases
por bolas que recibió Bonds en su carrera... Bonds, el
bateador que mayor número de jonrones ha conectado en Grandes Ligas (762),
también posee los registros de ligas mayores de bases por bolas (2.558), la de
transferencias intencionales de por vida (688) y en una temporada (120 en
2004). Son otros records difíciles de batir.
*Los 19 triunfos
en fila de Rube Marquard... Richard William
‘Rube’ Marquard, a quien muchos consideran el mejor pitcher zurdo de la
historia, consiguió ganar 19 juegos consecutivos en la temporada de 1912 para
los Gigantes de Nueva York. En esa campaña terminó con registro de 26-12 en 43
partidos, 38 de ellos como abridor.
*Las 31 victorias
de Bagby Sr., Grove y McLain... La mayor
cantidad de triunfos en una temporada por un pitcher de Grandes Ligas en la
llamada “era de la pelota viva”, que data desde 1912 hasta el presente, la
comparten Jim Bagby Sr. (Indios de Cleveland-1920), Lefty Grove (Atléticos de
Filadelfia-1931) y Denny McLain (Tigres de Detroit-1968). Hoy un lanzador
abridor inicia alrededor de 33 juegos por temporada.
*Los 792 dobles de
Tris Speaker en 22 temporadas... Tristram
Speaker, a quien apodaban 'El Águila Gris', ha sido uno de los más notables bateadores
en la historia del béisbol, líder de todos los tiempos en dobles conectados con
792, una marca que luce inalcanzable.
*Los 309 triples
de Sam Crawford de por vida en 19 campañas... El triple es
el batazo inatrapable más difícil del béisbol, porque para alcanzar tres bases
con una misma conexión impone velocidad del bateador-corredor, fuerza y
habilidad. Esos eran los atributos de Sam Crawford, quien es el dueño de la
marca de triples de todos los tiempos con 309, en su actuación de 19 años con Rojos
de Cincinnati y Tigres de Detroit.
*Los 59 innings de
Orel Hershiser sin permitir carreras... El pitcher
derecho Orel Hershiser tuvo una sensacional temporada para los Dodgers de Los
Ángeles en 1988, cuando finalizó con balance de 23-8, 15 juegos completos y 8
blanqueos. Lo más impactante es que durante esa campaña logró lanzar 59 innings
consecutivos sin permitir carreras a sus oponentes, un récord para las ligas
mayores.
*Los 56 juegos
seguidos de Joe DiMaggio bateando hit... ‘El Yankee
Clipper’, como se conoció a DiMaggio, mantiene una de las marcas más
apasionantes del béisbol: la de 56 juegos con al menos un hit conectado, que
inició el 15 de mayo de 1941, cuando el jugador bateó un hit en cuatro turnos
ante el pitcher de los Medias Blancas de Chicago Eddie Smith, y que concluyó el
17 de julio ante los Indios de Cleveland. Pete Rose ha sido el que más cerca ha
estado del record, al completar 44 juegos seguidos con hit en 1978.
*Henderson
totalizó 1.406 bases robadas de por vida... Nadie ha
corrido las almohadillas como él, pero para lograr esta aparente inalcanzable
marca de 1.406 bases robadas, es necesario batear también muchos hits. No cabe
la menor duda de que Henderson fue un gran toletero. En 1987, registró 130
bases estafadas, la segunda mayor en la historia del béisbol, sólo superada por
las 138 que robó Hugh Nicol con los Red Stockings de Cincinnati, en 1881, en
tiempos de la Asociación Americana.
*Cal Ripken Jr.,
jugó 2.632 partidos jugados en forma consecutiva... Entre
el 30 de mayo de 1982 y el 19 de septiembre de 1998, Cal Ripken Jr. se mantuvo
en acción en todos los partidos que realizaron los Orioles de Baltimore a lo
largo de todos esos años. Para mantenerse en el line up de un equipo por tanto
tiempo sin fallar un solo día se necesita ser un gran pelotero y eso fue,
precisamente, Ripken Jr., dos veces Jugador Más Valioso (1983 y 1991) y en 19
ocasiones integrante del All Star de la Liga Americana.
*Billy Hamilton
tuvo 192 carreras anotadas en 1894... Se trataba de
un outfielder de baja estatura (5’6” pies, 1,68 metros), de esos que ya los
scouts de Grandes Ligas no se preocupan ni de ver. Sin embargo, Hamilton se
destacó por su velocidad para correr las bases y su notable contacto con el
madero. Promedió de por vida .344 y en la temporada en la que estableció el
récord de 192 carreras anotadas bateó para .403. Esta marca está destinada a
permanecer por siempre.
Los 4,256 hits de
por vida del legendario Pete Rose... Sólo dos
bateadores en la historia de Grandes Ligas han superado los 4.000 hits: Pete
Rose (4.256) y el legendario Ty Cobb (4.189). Y sólo 28 jugadores, entre
quienes se incluyen Rose y Cobb, han conectado 3.000 o más imparables. Muy
lejos a la distancia no se avizora algún artillero que pueda poner en peligro
el record de Pete Rose. Este registro traspasa cualquier dimensión.
El elevado
promedio de por vida de Ty Cobb, .366... El ‘Melocotón
de Georgia’, el jugador insignia de los Tigres de Detroit durante 22
temporadas, acumuló promedio de por vida de .366, después de consumir 13.068
turnos con el bate. Cobb se retiró como pelotero después de jugar sus últimos
dos años con los Atléticos de Filadelfia. Su legado como bateador será
imborrable. En la lista de los toleteros con mejor average de por vida siguen
Rogers Hornsby (.358) y el ‘Descalzo’ Joe Jackson (.355).
*Charles ‘Old
Hoss’ Radbourn tuvo 59 victorias en una campaña...
Ningún pitcher jamás podrá emular una temporada como la de Radbourn en 1884, cuando
se adjudicó 59 de los 84 juegos ganados en aquel año por los Grises de
Providencia, un club hoy desaparecido de la Liga Nacional. En esa campaña lanzó
en 75 partidos, 73 de ellos como abridor, los cuales completo todos. Bueno,
eran otros tiempos, pero es el récord de Grandes Ligas y estará ahí para
siempre, ¡indestructible!
*Los 5,714 ponches
que compiló Nolan Ryan en su carrera... A diferencia
de otras marcas, los mayores ponchadores se encuentran en épocas más recientes.
Nolan Ryan, uno de los más grandes lanzadores de la historia, posee el récord
de 5.714 ponches, seguido por el zurdo Randy Johnson, con 4.875. Enorme
diferencia como para pensar que Ryan reinará por muchas décadas. ¿Y qué podemos
decir de sus siete juegos sin hits ni carreras? Otra marca insuperable si
advertimos que, otra leyenda del béisbol, Sandy Koufax es segundo con cuatro no
hit no run.
*Las 110
blanqueadas de Walter Johnson... ‘El Gran
Tren’, como se conocía a Johnson, logró 110 blanqueos en su carrera de 21 años
en Grandes Ligas, asombrosa cantidad que luce muy difícil de rebasar en el
béisbol de nuestro tiempo, en el cual los pitchers abridores completan menos
partidos y son relevados con mayor frecuencia. Es otro récord que estará
siempre vigente.
*Y los 511
triunfos que sumó Cy Young en Grandes Ligas...Denton True
Young o simplemente Cy Young, permaneció durante 22 temporadas en aquellos
incipientes años de las mayores, en los cuales lanzó 906 partidos, 815 como
abridor.
Estos récords imbatiles, están
bajo la firma de Fernando Conde en AboutEspañol.com, donde además refiere que
Cy Young es el dueño de la marca de victorias con 511, que estará inalterable
en el tiempo, como su récord de 749 juegos completos de por vida.
Young posee otros seis
registros para Grandes Ligas, incluyendo el de innings lanzados con 7.356. Este
pitcher derecho tuvo que enfrentar a veteranos y jóvenes bateadores por igual,
porque todos en su época jugaban el mismo béisbol.
Por eso, sus perdurables
marcas, como todas las que hemos presentado aquí, están más que validadas. Sin
duda, el premio Cy Young, que distingue al mejor lanzador de ambas ligas cada
año, no puede tener un mejor nombre.
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en las redes social
0 Comentarios