La
comunidad médica se encuentra preocupada por la formación de cuatros
nuevas enfermedades de transmisión sexual (ETS), que se pueden
producir por bacterias ya conocidas en el mundo de la medicina.
Por
ello, y de acuerdo con información de la BBC, te explicaremos un poco de ello a
continuación:
Neisseria meningitidis, también conocida como
meningococo
Esta
bacteria como bien se sabe puede producir meningitis invasiva, infección que
puede ser mortal para el cerebro y las membranas que protegen la médula
espinal.
Pero
de acuerdo con estudios que le han realizado a esta bacteria, puede ser
la causante de infecciones urogenitales, al sugerir que los hombres
pueden tener la neisseria meningitidis en la parte posterior de la nariz y de
la garganta.
Al
encontrarse la bacteria en esas zonas, puede ser transmitido a través del sexo
oral, besos profundos o algún otro tipo de contacto íntimo.
Los
investigadores de este estudio todavía no tienen claro cuál es la ruta de
contagio de dicha enfermedad.
Mycoplasma genitalium
Esta
es una de las bacterias más pequeña, pero ha destacado en el mundo de la
medicina como una de las más infecciosas. Fue identificada en los años 80 y en
la actualidad ha causado irritación en la uretra y el cuello uterino, algo
parecido a la clamidia o la gonorrea.
Por
la inflamación que causa en la zona pélvica, en el caso de las
mujeres, los médicos la han asociados con infertilidad, aborto espontáneo,
parto prematuro o muerte fetal.
De
1% a 2% de la población adolescente y adultos jóvenes, se ha visto infectada
por la mycoplasma genitalium.
Los
médicos se encuentran preocupados por esta bacteria, ya que señalan que tiene
un notable resistencia a los antibióticos, por lo que en el futuro puede ser
algo difícil de tratar.
Asimismo,
la realización de pruebas ayudaría a su detención, que son pruebas de orina e
hisopados cervicales y vaginales. Estas se usan poco, y en el caso de Estados
Unidos, no han sido aprobados este tipo de pruebas para detectar esta bacteria.
Shigella flexneri
La
también conocida como disentería de Shigella, se puede transmitir por contacto
directo con las heces humanas. La persona que resulta infectada por esta
bacteria tiende a tener síntomas como calambres estomacales muy severos y
brotes de diarrea con sangre y mucosidad.
Aunque
esta enfermedad la puedes asociar con niños y personas que viajan a algunos
países de bajos y medianos ingresos, los investigadores determinaron a través
de sus estudios que esta bacteria se ubica en un nuevo nicho de transmisión por
medio del sexo anal.
El
subcomisionada del departamento de Salud e Higiene Mental de la ciudad de Nueva
York, Demetre Daskalakis, señaló que esta bacteria se ha vuelto muy resistente
a la azitromicina.
Linfogranuloma venéreo (LGV)
Esta
es causada por cepas de Chlamydia trachomatis, la cual produce la
aparición de grano, ampolla o úlcera genital temporal, para luego tomar el
sistema linfático. Además, con ella puede aumentar la probabilidad de
riesgo de contraer el VIH (Sida).
La
LGV se ha vuelto más frecuente dentro de la comunidad gay de Europa y América
del Norte.
Para
tratar esta enfermedad es necesario el uso de antibióticos como la doxiciclina,
por un lapso de tres semanas. Al respecto, hay que destacar la importancia del uso
del condón durante el acto sexual, sea vaginal o anal, es necesario que te protejas
ante estas y todas las infecciones de ETS.
Fuente: LaOpinión
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en las redes sociales:
0 Comentarios