“El 97% fallará en este test”, dice una línea al final de la
prueba de matemática que un docente y divulgador científico
español subió en estos días a su cuenta de Twitter y que
tiene enloquecidos a los usuarios de redes sociales que intentan resolverlo.
La gimnasia mental viene es un buen divertimento en medio de la cuarentena por la pandemia del
coronavirus, y eso es algo que parece que sabe el
profesor de física y química y divulgador español Cayetano Gutiérrez Pérez .
El docente, que es además escritor y
conferencista, subió el acertijo a su cuenta de Twitter con una línea
desafiante: “Un poco complicado, pero no imposible, ¿Te atreves?”.
En
la foto que acompaña el tuit se ve un papel escrito a mano y en inglés que dice
en la parte superior “Resuelve esto”. Y, a continuación, se presenta el
problema, que consiste en cuatro líneas de sumas y resultados: “1+4=5; 2+5=12;
3+6= 21; 5+8= ?”.
Sobre
el final de las cuentas hay otra línea que dice: “97% fallará este test”. Las
respuestas, debajo del desafío, fueron sumando errores y alguno que otro
acierto, de acuerdo a las soluciones que el propio Gutiérrez Pérez daba a los
que se animaban a tirar sus resultados.
La respuesta
Al
día de hoy, fueron más de 7,000 las personas que contestaron. La mayoría de las
respuestas fueron por el número 34 y el 45. Ambos grupos
llegaron a esos números por vías diversas, pero el docente que expuso
el problema señaló que la primera cifra era errónea, pero la segunda, correcta.
Aunque
el divulgador también admitió que se podía arribar a diferentes resultados por
distintos caminos lógicos. Los que llegaron al 34, lo que hicieron fue sumar a
la cuenta de abajo el resultado de la suma anterior.
Otro tuitero reforzó lo dicho en el caso anterior.
En tanto, los que llegaron a la solución con el número
45 -la aceptada por el divulgador científico-, multiplicaron cada una de las
sumas por 1, 2, 3, 4, y 5, respectivamente. De este modo, 5x (8+1)=45. Eso fue
lo que hizo, entre otros, el usuario Juan Álvarez:
En definitiva, si el resultado es 34, como dicen
muchos, o 45, como dice el docente que es, o cualquier otra cifra, lo
importante es haber pasado un poco de tiempo pensando en resolver un problema
matemático, y no tanto en la pandemia y el aislamiento.
Fuente: El Diario
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en las redes sociales:
0 Comentarios