Una pregunta
recurrente en tiempos de coronavirus es
si se puede contagiar por el aire aunque hayas mantenido con otras personas
la requerida distancia social de seis pies.
La red de Centros
de Prevención y Control de Enfermedades Infecciones (CDC, por sus siglas en inglés) indica
que el virus se transmite “a través del contacto cercano […] con
alguien que esté infectado”, pero es muy difícil el contagio por el aire si
una persona infectada no ha tosido o estornudado a menos de un metro de otra.
Son las gotitas
respiratorias que expulsamos principalmente al toser o estornudar lo que hace
que alguien con coronavirus pueda propagarlo, pero no hay evidencia de
que esas gotas queden suspendidas en el aire, según indica CDC.
Otra posibilidad de
contraer el virus es llevarse las manos a la cara tras tocar una
superficie infectada. Por eso, las autoridades sanitarias empezaron a recomendar
no estrechar manos incluso antes de que comprendiéramos la magnitud de
la pandemia.
Hay probabilidad de
que, después de saludar así a una persona, te toques la cara sin lavarte
previamente las manos. Si dicha persona estaba infectada y se estornudó
o tosió en la mano, existe un alto riesgo de que tú también te contagies.
Por el contrario,
CDC indica que la probabilidad de transmisión por respirar el mismo
aire que una persona con coronavirus es muy remota. Además, los científicos
descubrieron que el virus solo puede durar en el aire un par de horas pero
tuvieron que usar máquinas para que permaneciera en el aire mientras realizaban
el estudio, algo que difícilmente podría hacer una persona contagiada.
En cualquier caso,
tal y como indican las autoridades competentes, se debe mantener la distancia
social y evitar al máximo salir de casa. La propagación del nuevo brote se da
en buena medida a partir de personas que no presentan síntomas pero que tienen
el virus.
Fuente: LaOpinion
0 Comentarios