Científicos
chinos anunciaron la supuesta identificación de anticuerpos “extremadamente eficaces”
contra el coronavirus.
Un
informe de Reuters de este miércoles indica que el
hallazgo podría impedir que el nuevo coronavirus penetre
en las células del ser humano.
Este descubrimiento se suma a otras iniciativas científicas que
buscan desarrollar ya sea la vacuna contra la enfermedad o el desarrollo de
ciertos antivirales contra el COVID-19, con el
que ya se han contagiado en el mundo unos 860,000 y se han confirmado más de
43,000 muertes.
Zhang
Linqi, miembro de la Universidad Tsinghua en Pekín, dijo que la utilización del
fármaco a base de los anticuerpos sería más efectivo que, por ejemplo, el
tratamiento con plasma, ya que este último está limitados por el tipo de sangre
de cada paciente.
La investigación liderada por Zhang en coordinación con otros
médicos de Shenzhen inició en enero pasado. El grupo analizó anticuerpos de la
sangre tomada a varios pacientes que se recuperaron del COVID-19.
Los expertos lograron aislar 206 anticuerpos monoclonales que
mostraron una capacidad “fuerte” de enlazarse con las proteínas del
coronavirus, explicó Linqi.
Seguidamente, los científicos realizaron pruebas para comprobar
si podían impedir que el virus entrara en las células.
Los resultados fueron que, de una veintena de anticuerpos
probados, cuatro consiguieron bloquear el microorganismo y dos de ellos fueron
“extremadamente buenos”, indica el reporte de la agencia de noticias citado por
RT.
Actualmente, el equipo se enfoca en identificar los anticuerpos
más poderosos para combinarlos y mitigar el riesgo de que el SARS-CoV-2 mute.
Si el procedimiento resulta eficaz, esos anticuerpos se
producirán en masa para realizar pruebas, primero en animales y luego en
humanos.
Fuente: El Diario
Comparte esta noticia en las redes sociales:
0 Comentarios