Con el Covid-19,
las democracias están en recesión y los sistemas
constitucionales en vilo. Para garantizar la vida y la sanidad de los pueblos,
las instituciones electorales organizadoras de las elecciones en la región, han decidido posponer las elecciones en los niveles municipales, congresuales, primarias y
en la República Dominicana presidenciales y congresuales para el domingo 5 de
julio; y si hay segunda vuelta para el 26 de julio, 2020.
El sistema político dominicano necesita
revitalizarse en el marco del Estado social y democrático de derechos; se
requiere que la Junta Central Electoral actué apegada a la Constitución y las
normas electorales, que garantice una democracia plena que respete el sagrado
derecho a elegir y ser elegido.
La filosofía, confianza y credibilidad de
la Facultad de Ciencias Jurídicas (FCJP) de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD) se pone al servicio para coadyuvar esfuerzos para la creación de
una Mesa Virtual de Trabajo Permanente, de diálogo, concertación, iniciativas,
integración y aportes con las fuerzas vivas y los diversos sectores de la
sociedad dominicana. Como Primada de América que somos, nos debemos sagradamente
al pueblo y su democracia de la cual somos activos y continuos vigilantes, en nuestra
participación estaremos vigilante en la lucha por la transparencia y la
efectiva justicia, convencidos de la necesidad al apego del debido proceso.
Nuestro no a la impunidad es la respuesta a los informes de la Organización de
Estado Americanos (OEA) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) y las
fuertes ansias de la sociedad dominicana de sancionar a los culpables, sean
estos intelectuales o materiales de las agudas irregularidades provocadas por
el hecho inédito de suspensión de las elecciones municipales del domingo 16
de febrero 2020 que afectó y debilitó todo el sistema democrático.
La necesidad de la realización de las
elecciones del 5 de julio deben obligar al Gobierno Dominicano y a la Junta
Central Electoral a adquirir todos y cada uno de los insumos que de acuerdo a
la Organización Mundial de la Salud y a los postulados de la Organización Panamericana
de la Salud, aseguren la preservación de la salud y la vida de todos los
ciudadanos, gestores y operadores, así como el distanciamiento físico de manera
que pueda cumplirse el derecho al sufragio que elija a las nuevas autoridades
congresuales y presidenciales, en el marco de un sufragio libre de la amenaza
del coronavirus.
Reconocemos los esfuerzos realizados para el abastecimiento de alimentos
de las poblaciones empobrecidas, sin embargo, demandamos que se agilicen y
hagan efectivo los subsidios ya dispuestos; se transparente la situación de los
trabajadores cotizantes en AFP; de igual
manera, que se realicen las pruebas en forma masiva, gratuita y accesibles a
nivel nacional; endurecer las medidas de aislamiento social en aquellas
localidades que registran mayores niveles de contagio y mortalidad. Así mismo, frente a esta pandemia exigimos que el gobierno
acelere la adquisición de pruebas, ventiladores, demás insumos de manera
suficiente y que todos los servicios de salud sean gratuitos y de fácil acceso
para toda la población dominicana.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y
Políticas se constituye en promotora de la responsabilidad, empoderamiento y
total aplicación de la Constitución Dominicana, las nuevas normativas electorales
15-19 de Régimen Electoral y 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos
Políticos, que disponen una profunda reingeniería en el sistema político y electoral
dominicano, para avanzar y superar las falencias de forma progresiva.
Aportemos al desarrollo y bienestar de la
sociedad, la democracia y las instituciones de nuestra amada Patria Dominicana.
Por: Bautista López
García
Decano
0 Comentarios