Santo Domingo, RD.- Al menos 15 dominicanos
han muerto a causa de la COVID-19 en España, uno de
los países más golpeados por la enfermedad causada por el nuevo coronavirus,
que a la fecha ha contagiado a más de 177,000 personas y matado a más de 18,000
en esa nación europea.
En declaraciones dadas a Diario Libre, el embajador
dominicano en España, Olivo Rodríguez Huertas, indicó que la mayoría de los
fallecimientos de dominicanos se registran en Madrid, con un total de nueve.
Cinco de las víctimas mortales residían en Barcelona y una en Zaragoza.
La Embajada ha recibido información de otros siete
fallecimientos de dominicanos que se presume fueron afectados por el COVID-19,
aunque todavía están sin confirmar. “En Madrid, nuestro Consulado General ha
recibido notificaciones del fallecimiento de otros siete, pero no se tiene
constancia de que la causa del deceso se haya originado en el coronavirus”.
En España residen unos 173,531 dominicanos, según el estudio “Estado de las migraciones que atañen a la
República Dominicana 2018”, del Centro para la Observación Migratoria y
Desarrollo Social en el Caribe (Obmica).
El capítulo del informe de Obmica, escrito por Juan Montero Sánchez y
Natalí Peralta, explica que en Madrid vive la mayor cantidad de dominicanos,
con un total de 62,929, mientras en Cataluña residen 40,270 y en Castilla y
León hay 10,225.
Los 15 fallecidos
confirmados tenían edades que van de entre los 55 a los 92 años y nueve era
mujeres.
Rodríguez Huertas manifestó que los consulados
dominicanos en España están dando asistencia a los nacionales que lo demanda
para hacer frente a la situación generada. Sin embargo, debido al confinamiento
social que se mantiene en ese país, por el momento no ha sido posible proceder
a las repatriaciones de cadáveres.
La situación también dificulta el que los funcionarios
diplomáticos puedan tener informaciones precisas sobre el número de dominicanos
que han resultado positivos a la enfermedad.
“La mayor dificultad deriva de dos cosas: una, casi la
mitad de nuestros nacionales tienen también la nacionalidad española, de manera
que ingresan a los hospitales con sus documentos españoles”, dijo.
“En segundo lugar, dada la situación de extrema
emergencia en Madrid y Barcelona, que es donde se concentra el mayor número de
dominicanos, esta información desagregada por nacionalidad no está siendo
ofrecida por el sistema de salud de las comunidades autónomas”, añadió.
Rodríguez Huertas también contó sobre las dificultades de
algunos dominicanos que han querido retornar al país desde España, en su
mayoría estudiantes.
En ese sentido, dijo que alrededor de 70 nacionales
plantearon al cuerpo diplomático y consular su interés de retornar al país,
pero que los tres vuelos ferries que se han producido en búsqueda de ciudadanos
españoles en Santo Domingo se anunciaron con poco tiempo de antelación.
Añadió que la premura ha imposibilitado obtener las
autorizaciones, tanto en España como en República Dominicana, para colocar a
los migrantes como pasajeros en los citados vuelos.
Señaló que la mayoría de los que buscaban retornar son
estudiantes de estudios de especialización, en su mayor parte, de los programas
de becas del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).
Huertas agregó que, dada las dificultades, algunos
desistieron debido a la cuarentena que deben cumplir una vez lleguen a
República Dominicana, y también porque los planes de estudios en España
continúan de manera virtual.
Fuente: Diario Libre
0 Comentarios