¿Cuánto sexo es
mucho o poco? No sabemos cuál es la respuesta correcta, pues puede depender de
cada individuo y de cada circunstancia. Lo que sí sabemos es que no
tener sexo puede tener consecuencias en la salud sexual de las personas, de
acuerdo con diversos expertos e investigaciones realizados a lo largo del
tiempo.
El sexo es una
actividad inherente y natural del ser humano, por lo que los órganos
reproductores son los más afectados por la sequía sexual, bajo la máxima de que
lo que no se usa, se atrofia.
Estas son algunas
de las consecuencias de no tener una vida sexual sana y activa.
Adiós libido
La libido es la
energía sexual por excelencia, la que nos permite conectarnos de una manera
instintiva con otra persona para buscar un encuentro íntimo; pero lo
que no se usa, se pierde y la libido parece no ser la excepción.
Aunque algunas
personas experimentan el efecto opuesto, es decir, tienen más deseo sexual en
los periodos de sequía, muchas otras normalizan la falta de sexo hasta
que simplemente están tan cómodos con la idea de no tener intimidad
que su deseo paga la factura.
Más probabilidad de sufrir disfunción eréctil
Lo que no se usa se
atrofia, dice un viejo adagio. Y en materia sexual el pene parece no ser la
excepción. Un estudio publicado en Bustle asegura que, especialmente entre los
hombres mayores, la abstinencia sexual aumenta la probabilidad de sufrir
disfunción eréctil.
Vagina débil
Especialmente para
las mujeres que inician la menopausia, no tener sexo puede implicar un
debilitamiento de las paredes vaginales, debido a la falta de actividad en la
zona. Además, la baja en la producción de estrógeno normal en esta
etapa, provoca resequedad y falta de lubricación. Esta combinación puede
generar dolor cuando se vuelven a tener relaciones.
De hecho, la North
American Menopause Society recomienda tener penetraciones regularmente
para mantener la salud vaginal durante el climaterio.
Mayor estrés
Las hormonas que se
liberan durante las relaciones sexuales ayudan a mantener la presión
arterial en niveles óptimos y a descargar la tensión de la vida
diaria, en un efecto parecido al que tiene el ejercicio o la actividad física
para relajarse.
Más dolor durante la menstruación
Las contracciones
uterinas que ocurren cuando se tiene un orgasmo han probado ser efectivas para
disminuir los cólicos menstruales, porque hacen que la sangre se
expulse más rápidamente durante la menstruación. Además, si no se tiene
sexo, tampoco se liberan endorfinas, esas hormonas capaces de disminuir el
dolor.
La buena noticia
No tener sexo tiene
un lado positivo. Evidentemente la posibilidad de contraer enfermedades de
transmisión sexual disminuye del todo, pero también la de contraer alguna infección
urinaria, pues las relaciones sexuales pueden propagar las bacterias
que producen las infecciones en la vejiga y en el tracto urinario,
especialmente en las mujeres.
Fuente: El Diario
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en las redes sociales:
0 Comentarios