Ya teníamos
orbiting, ghosting y curving, pero ahora también el pocketing llegó para
quedarse en la vida de las parejas. Puede que pienses que es algo de la era
digital, pero en realidad no es así, es muchísimo más antiguo.
En
definitiva, ¿de qué se trata el pocketing? De la conducta que tiene una persona
en una pareja que tiene como objetivo ocultar al otro de su vida íntima y
social. ¿Puedes creerlo? En realidad es mucho más común de lo que piensas.
Pocketing
proviene de pocket y la idea remite a colocar algo dentro del bolsillo. Con
esto, cuando se nombra así a una conducta, se hace alusión a esconder a la
pareja en el bolsillo.
Puede
ser para no perder una identidad propia (que ellos consideran que se pierde
estando en pareja), por falta de compromiso o incluso por miedo, la realidad es
que el no blanquear una pareja existió desde siempre, el tema es que ahora
tiene nombre.
Características

Otras
cosas suceden con esta problemática. En los planes no se incluye a la otra
persona, en los viajes tampoco y los eventos sociales acude solo, por lo tanto
la otra persona también lo hace.
Para
empezar, debes saber algo: esto no sucede por ti, sucede por la otra persona.
Para no ser víctima del pocketing si estás incómodo debes hablar a tiempo y
pedirle a la persona que esté a tu lado que piense qué quiere para la relación.
Ponerlo
cara a cara funciona si tu también pensaste en lo quieres. Si te interesa la
persona deben hablarlo, y si sabes que no quieren lo mismo también deben hablar
para que el otro entienda lo que está pasando.
¿Conocías
este nuevo fenómeno, sus características y su llegada? Es mejor estar informado
y siempre saber cómo resolver estos conflictos. Es hora de empezar.
Fuente: Diario Libre
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en las redes sociales:
0 Comentarios