Desde que COVID-19
empezó a causar las primeras cientos de muertes en China,
los científicos empezaron a notar que la enfermedad estaba teniendo más
víctimas mortales masculinas que femeninas. Esa tendencia se sigue
manteniendo meses después, cuando el coronavirus a
matado a decenas de miles de personas en todo el mundo.
Un estudio que
hicieron las autoridades sanitarias chinas con más de 44,000 pacientes hallaron
que hasta el 11 de febrero había muerto el 2.8 de hombres diagnosticados con la
enfermedad. Para las mujeres, el porcentaje era de defunción era del 1.7%.
Más tarde, un estudio de CNN y el
grupo académico Global Health 50/50, observó que el mismo patrón se cumplía en
países como Italia, Alemania, Francia, Irán y Corea del Sur. Este análisis
concluyó que los hombres diagnosticados con COVID-19 tenían un 50% más
de probabilidades de morir que las mujeres. Tanto en Italia como en toda
Europa Occidental, el 70% de los muertos por coronavirus eran hombres.
Aunque las autoridades
sanitarias estadounidenses aún no han informado de los datos, Nueva York -el
principal foco estadounidense de la pandemia- sí que adelantó el pasado martes
que el 56% de los contagiados y el 61% de los muertos habían sido hombres.
¿A qué se debe?
Los hábitos pueden
ser un factor determinante para explicar estas cifras. Una posible explicación,
explican los científicos, es que hay más hombres que fuman que mujeres.
Y el tabaquismo incrementa la probabilidad de que que un paciente con COVID-19
necesite cuidados intensivos.
Más de un 50% de
los hombres chinos fuma, mientras que las mujeres fumadoras en el país son un
3%, tal y como explican las autoridades chinas.
En Italia, dice el Instituto Nacional de Salud, hay siete millones de
hombres que fuman, en comparación con los 4.5 millones de mujeres.
También se especula
con el hecho de que los hombres puedan no lavarse tanto las manos o no usar jabón. El buen lavado de manos con
jabón, indican las autoridades sanitarias internacionales, evita en buena
medida el contagio y la propagación del virus.
Sin embargo,
también puede haber factores biológicos. Un estudio con ratones de
la Universidad de Iowa que los genes en el cromosoma X y las hormonas como el
estrógeno podrían hacer a las hembras menos susceptibles de contraer SARS, otro
tipo de coronavirus que comparte con el nuevo el 79.5% del código genético.
Por otro lado, en
muchos países hay más hombres que mujeres con enfermedades previas como
alta presión arterial. Personas con este tipo de patología son más
vulnerables ante el COVID-19. Los hombres chinos, además, son también más
propensos a padecer diabetes tipo dos. En España, por su
parte, hay más hombres mayores que mujeres que padecen más de una enfermedad
que intensifica los síntomas del coronavirus.
Fuente: El Diario
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en las redes sociales:
0 Comentarios