Estados Unidos inculpó el jueves al presidente
venezolano Nicolás Maduro por "narcoterrorismo", y ofreció
hasta 15 millones de dólares por información que permita su arresto. Estas son
las claves de la acusación presentada por EE. UU. este jueves.
La acusación es contra el presidente venezolano
Nicolás Maduro Moro; el
actual presidente de la Asamblea Nacional Consctituyente (ANC) de Venezuela, Diosdado Cabello; el exgeneral venezolano Hugo Carvajal; el exjefe militar
venezolano Cliver Antonio Alcalá; y los disdidentes de las Farc Luciano Marín
Arango, alias ‘Iván Márquez’, y Seuxis Pacius Hernández, alias ‘Jesús Santrich’.
¿De qué se les acusa?
De acuerdo con el
indictment de EE. UU., desde aproximadamente 1999 y hasta y durante el
2020, los acusados participaron en “una conspiración corrupta, violenta
narcoterrorista entre el Cartel de los Soles (nombre que se
refiere a las insignias que llevan en los uniformes los militares venezolanos
de alto rango) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc)”.
¿Hay alguna acusación específica contra Maduro?
Sí. En el
documento se acusa a Maduro de “ayudar a manejar y, en
últimas, a liderar el Cartel de los Soles a la medida en que
fue ganando poder en Venezuela”.
El documento
también señala que, “bajo el liderazgo de Maduro y otros, el Cartel de los
Soles no solo enriqueció a sus miembros y su poder, sino que también
inundó a EE. UU. con cocaína y ocasionó efectos dañinos y
adictivos a los usuarios” en ese país.
Asimismo, el documento señala que mientras otras organizaciones de Centro y Suramérica han tratado de recular para evitar la persecución de EE. UU., “el Cartel de los Soles, bajo el liderazgo de Maduro y otros, priorizaron usar la cocaína como un arma en contra de América importando tanta cocaína como fuera posible en EE. UU.”
Asimismo, el documento señala que mientras otras organizaciones de Centro y Suramérica han tratado de recular para evitar la persecución de EE. UU., “el Cartel de los Soles, bajo el liderazgo de Maduro y otros, priorizaron usar la cocaína como un arma en contra de América importando tanta cocaína como fuera posible en EE. UU.”
El cartel no solo enriqueció a sus miembros y su
poder, sino que también inundó a EE. UU. con cocaína
Además, se afirma
que mientras buscaban esos objetivos, Maduro negoció toneladas de
cargamentos de cocaína producida por las Farc, ordenó que el Cartel
de los Soles le diera armas militares a la organización guerrillera, coordinó
asuntos exteriores con Honduras y otros países para facilitar el tráfico de
drogas a gran escala, y pidió la ayuda del liderazgo de
las Farc para entrenar una milicia no autorizada, en esencia una
unidad armada del Cartel de los Soles.
¿Se habla de actividades específicas?
Sí, por ejemplo,
se menciona que en 1999, mientras las Farc “pretendían” negociar la paz con el
gobierno de Colombia, la guerrilla estuvo de acuerdo
con los miembros del Cartel de los Soles en reubicar algunas de sus operaciones
en Venezuela, bajo la protección del Cartel.
“Miembros de las
Farc, operando bajo el liderazgo de Márquez y Santrich, entre otros, cultivaron
hojas de coca en tierra de Colombia y Venezuela, como en la parte suroccidente
colombiana y el a Serranía del Perijá”, señala el documento.
¿Cómo se hacía el transporte de cocaína?
Según el
documento, las Farc y el Cartel de los Soles despacharon cocaína procesada
desde Venezuela hasta EE. UU. a través de puntos de transporte en el Caribe y
América Central, como Honduras. “Para el 2004, el Departamento de Estado de EE.
UU. dijo que 250 o más toneladas de cocaína transitaban por Venezuela cada
año”.
Asimismo, se menciona que “los cargamentos marítimos eran enviados hacia el norte desde la costa venezolana usando embarcaciones rápidas, botes de pesca y barcos cargueros. Los cargamentos por aire eran despachados desde pistas de aterrizaje clandestinas, típicamente hechas de polvo y pasto, en el estado de Apure”.
El indictment señala que para lograr un paso seguro de los cargamentos de cocaína que transitaban Venezuela, las Farc y el Cartel de los Soles pagaban sobornos que beneficiaban a Maduro, Cabello, Carvajal y Alcalá, entre otros, a cambio de información sobre puertos comerciales y datos de los radares aéreos o marítimos en Venezuela.
Asimismo, se menciona que “los cargamentos marítimos eran enviados hacia el norte desde la costa venezolana usando embarcaciones rápidas, botes de pesca y barcos cargueros. Los cargamentos por aire eran despachados desde pistas de aterrizaje clandestinas, típicamente hechas de polvo y pasto, en el estado de Apure”.
El indictment señala que para lograr un paso seguro de los cargamentos de cocaína que transitaban Venezuela, las Farc y el Cartel de los Soles pagaban sobornos que beneficiaban a Maduro, Cabello, Carvajal y Alcalá, entre otros, a cambio de información sobre puertos comerciales y datos de los radares aéreos o marítimos en Venezuela.
Las Farc y el Cartel de los Soles pagaban sobornos
que beneficiaban a Maduro, Cabello, Carvajal y Alcalá
¿Qué se buscaba con
la conspiración para narcoterrorismo, según el indictment?
De acuerdo con la
acusación, la conspiración de narcoterrorismo buscaba “transportar y
distribuir esos grandes cargamentos de cocaína, beneficiarse de ellos,
y hacer que otros participaran en la provisión de seguridad fuertemente armada
para proteger los cargamentos”.
Asimismo, “se
buscaba producir grandes cantidades de cocaína para ser vendida a traficantes
de drogas a cambio de millones de dólares; interferir en las investigaciones de
tráfico de drogas y casos de investigaciones criminales pendientes en Venezuela
y otros lugares; y ayudar a proveer a las Farc con
armas militares, incluyendo ametralladoras, municiones, lanzacohetes
y equipos explosivos”.
Se dice que la acusación señala actos para fomentar
‘la conspiración narcoterrorista’...
Así es. Entre
otras cosas, está un pago por 300.000 dólares hecho en el 2003
a Santrich por parte de un asociado de las Farc y el Cartel de
los Soles para que el líder guerrillero estableciera un campamento de la
guerrilla cerca a Apure, donde pudiera ser procesada la cocaína.
También se menciona que en el 2005 Chávez instruyó a Maduro, quien entonces era miembro de la Asamblea Nacional, y otros, que los jueces venezolanos que no protegieran a las Farc y sus actividades deberían ser removidos de sus posiciones.
Ese mismo año, dice el documento, Venezuela terminó su participación en operaciones bilaterales contra narcóticos con la DEA.
También se menciona que en el 2005 Chávez instruyó a Maduro, quien entonces era miembro de la Asamblea Nacional, y otros, que los jueces venezolanos que no protegieran a las Farc y sus actividades deberían ser removidos de sus posiciones.
Ese mismo año, dice el documento, Venezuela terminó su participación en operaciones bilaterales contra narcóticos con la DEA.
Los jueces venezolanos que no protegieran a las
Farc y sus actividades deberían ser removidos de sus posiciones
¿Es cierto que se señala a Maduro de recibir 5
millones de dólares de ganancias de narcotráfico?
Sí. La acusación
afirma que cuando Chávez convirtió a Maduro en su ministro de Relaciones
Exteriores, en 2006, las Farc le pagaron al entonces
canciller 5 millones de dólares de ganancias de drogas a través de un tercero,
en conexión con un esquema de lavado de dinero que hacía parte de la
conspiración.
“Maduro y otros accedieron a lavar muchos millones de dólares de las Farc, incluyendo los 5 millones de dólares, comprando en Malasia equipos para la extracción de aceite de palma, que serían usados para apoyar la operación de plantaciones de palma Africana en Apure, que parecería legítima”, menciona el documento.
“Maduro y otros accedieron a lavar muchos millones de dólares de las Farc, incluyendo los 5 millones de dólares, comprando en Malasia equipos para la extracción de aceite de palma, que serían usados para apoyar la operación de plantaciones de palma Africana en Apure, que parecería legítima”, menciona el documento.
¿Hay algo relacionado con PDVSA en el indictment?
El indictment
señala que, en 2008, Chávez acordó con Márquez usar fondos
de PDVSA para apoyar el narcotráfico y terrorismo de las Farc y
que Maduro, Cabello y Carvajal tuvieron una reunión ese mismo año con
representantes de la guerrilla en la que se acordó que el Cartel de los Soles
le daría a esta dinero y armas a cambio de incrementar la producción de
cocaína.
“Durante la
reunión, Maduro Moros acordó abusar de su autoridad como ministro de Exteriores
para asegurar que la frontera entre Colombia y Venezuela permaneciera abierta
para facilitar el tráfico de drogas”, señala el indictment.
¿A los señalados se les acusó de algo más que
narcoterrorismo?
Hay otros tres
cargos en el indictment. El segundo es conspiración para
importación de cocaína, posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos,
y conspiración para poseer ametralladoras y dispositivos destructivos.
Fuente: El Tiempo
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en las redes sociales:
0 Comentarios