La Organización
Mundial de la Salud concluyó que el covid-19 no se contagia a distancia por el
aire, sino que se produce por las gotitas que resultan tanto de la tos como de
los estornudos. De esta manera queda descartada la transmisión a través de
partículas suspendidas en el aire.
La OMS evaluó toda
la evidencia científica disponible hasta el momento antes de publicar el
informe del cual se desprende que no nos contagiamos por respirar en la calle o
en una farmacia.
Anteriormente, un
estudio publicado en The New England Journal of Medicine aseguraba que el
coronavirus podía mantenerse en el aire hasta 3 horas y media y hasta tres días
en superficies como el plástico y el acero inoxidable. La OMS afirma que ese
estudio fue realizado en condiciones que no coinciden con las reales generadas
por la tos o el estornudo de los humanos.
Estar a menos de un metro de
distancia de alguien con estos síntomas sí supone un riesgo de transmisión, por
estar expuestos a las gotitas que quedan suspendidas en el aire (tras algún
estornudo o ataque de tos), antes de caer por su propia gravedad. Otro modo de
contagio es tocar alguna superficie con la que haya estado en contacto algún
infectado. De ahí la insistencia de la OMS en el lavado frecuente de las manos,
sobre todo tras tocar una superficie en algún espacio público.
La Organización Mundial de la Salud
destaca la importancia de que las mascarillas estén disponibles para el
personal sanitario, ya que el coronavirus solo se contagia por el aire en
situaciones de tratamiento.
La pandemia de coronavirus ya se ha
cobrado la vida de más de 35.100 personas a nivel global, mientras que más de
741.000 han sido infectadas, según datos de la Universidad Johns Hopkins
(EE.UU.). Asimismo, 156.838 pacientes se han recuperado.
Por: Waidy James
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en las redes sociales:
0 Comentarios