Santo Domingo, RD.- Con
motivo de conmemorarse el día internacional de la mujer, la Fundación Derecho y
Verdad exigió al congreso la aprobación inmediata de la ley que sanciona el
acoso sexual en la República Dominicana.
Dijo que la sociedad dominicana ha venido registrando altos
niveles y formas de violencia contra mujer, siendo el acoso u hostigamiento
sexual una de las múltiples manifestaciones de intento de subordinación física
y psicológica a la voluntad de la persona agresora.
El acoso tiene
múltiples manifestaciones no deseadas que agreden a la persona que lo sufre,
entre las cuales se encuentran: los comentarios lascivos, el contacto físico
indeseado entre compañeros de trabajo, las discusiones sobre superioridad de
sexo, las bromas sexuales, los favores sexuales para conseguir otro estatus
laboral, etc.
La conducta de acoso u hostigamiento
sexual es considerada como una conducta negativa y sancionable en más del 60 %
de los países del mundo, lo que refleja la toma de conciencia que se ha venido
alcanzando sobre este fenómeno.
Mientras que la República Dominicana no
cuenta con una ley que se encargue de trabajar directamente con este mal que
aqueja a nuestra sociedad.
Danyeliz Vilorio Presidenta de FUNDEVER
dijo que la mayor contribución al empoderamiento femenino es lograr romper con
la vieja práctica de considerar a la mujer como una cosa o un instrumento
sexual.
No queremos que esta sea una ley más
de las tantas que perecen en el congreso por falta de padrinos o por no ser de
interés político, sin tomar en cuenta la importancia de la misma para nuestra
sociedad. Finalizó diciendo.
El anteproyecto de ley que sanciona el acoso sexual
fue entregado el 29 de marzo del 2019 a la diputada Adalgiza Pujols, quien
inmediatamente procedió a someterla al congreso.
Las entidad de sociedad civil se une de
igual forma a las exigencias que hace la Confederación Nacional de Trabajadores
Dominicanos (CNTD) en su reclamo al gobierno para que ratifique el convenio 190
de la OIT sobre eliminación de la violencia y el acoso en los centros de
trabajo.
Comparte esta noticia en las redes sociales:
0 Comentarios