El
orgasmo. Ese momento en que todo lo que ocurre alrededor parece no existir,
mientras el cuerpo y la mente se concentran en sensaciones, sonidos e imágenes
que, en conjunto, crean una corriente eléctrica que inunda los sentidos y
desvanece todo tipo de fronteras.
Durante el orgasmo, no sólo el
cerebro sino el resto del cuerpo responde con reacciones físicas,
químicas y sensoriales que han fascinado a los estudiosos de la sexualidad
humana y los han conducido a realizar investigaciones más profundas al
respecto.
El
cerebro es uno de los órganos con mayor respuesta ante el orgasmo. Lo
que pasa en él durante los minutos de éxtasis ha sido materia de
análisis por varios años.
Durante
el orgasmo, diferentes zonas del cerebro se “prenden” y se “apagan”
produciendo químicos que, a su vez, generan cambios en el organismo y
en su equilibrio químico. Psicoactiva, página
especializada en psicología y salud mental, recopiló una serie de efectos neurológicos
que ocurren en hombres y mujeres durante el momento del clímax.
Lo que pasa en hombres y mujeres
Algunas
respuestas cerebrales son semejantes en hombres y mujeres, por
ejemplo:
·
Se genera un torrente de dopamina, el
compuesto químico que se activa al consumir cocaína y otras drogas estimulantes,
por eso se siente una corriente de éxtasis y energía. También se conoce a la
dopamina como la hormona del placer.
·
Ocurre un estado de relajación en
el que sensaciones como el miedo y la ansiedad disminuyen o desaparecen, pues
la amígdala cerebral, esa parte del cerebro que controla las emociones, entra
en una especie de descanso.
·
El organismo también segrega serotonina,
hormona que contrarresta el estrés y combate la depresión.
·
Tener un orgasmo mejora la presencia de
anticuerpos, lo que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.
·
Al terminar el orgasmo, hombres y mujeres
liberan oxitocina, sustancia tranquilizante que también se conoce como la
hormona del amor.
Lo que pasa en el cerebro masculino
·
El cerebro envía las señales necesarias a
la zona genital para lograr la expresión orgásmica de los hombres que
es la eyaculación.
·
Aunque los hombres también se relajan durante el
orgasmo, una parte de su cerebro permanece alerta. Los expertos explican que
este comportamiento puede tener sus orígenes en la prehistoria, pues mientras
las mujeres se desconectaban después del sexo, los hombres debían
seguir atentos para que él y su pareja no fueran devorados por alguna
fiera.
·
La dopamina,
la hormona del placer, generada durante el orgasmo desaparece por completo
luego de algunos minutos.
·
El orgasmo masculino puede durar de cuatro
a cinco segundos.
Lo que pasa en el cerebro femenino
·
La zona genital de las mujeres recibe
instrucciones del cerebro para comenzar las contracciones del útero y
el ano, así como la respuesta vaginal que caracteriza al orgasmo.
·
Los efectos de la hormona del
placer no desaparecen del todo.
·
La amígdala cerebral se desactiva de tal manera en
ellas que pueden abandonarse por completo durante el orgasmo, al punto de
incluso perder la conciencia por los segundos que dure el
clímax.
·
La liberación de oxitocina, la hormona el amor, es
mayor en las mujeres, lo que explica que ellas quieran continuar las
muestras de cariño después del orgasmo, con abrazos, caricias o besos.
·
El orgasmo femenino generalmente
dura de seis a 10 segundos, pero en algunos casos puede llegar a 20 segundos.
Así
que además de las zonas erógenas conocidas, y las que en cada individuo
funcionan como áreas de excitación individual, ya lo sabes: el órgano
sexual más importante es el cerebro.
Fuente: La Opinión
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en las redes sociales:
0 Comentarios