Al tiempo que la
pandemia de coronavirus COVID-19 sigue extendiéndose por el mundo,
especialmente en Europa y Estados Unidos, la ciencia continúa su
búsqueda de alternativas para combatir la enfermedad. Y si bien decenas de
vacunas están siendo diseñadas y experimentadas, algunos fármacos conocidos han
dado buenos resultados.
Un tratamiento que
ha funcionado con éxito en algunos pacientes con coronavirus en Francia mezcla un
fármaco que se utiliza para la malaria y un antibiótico de amplio espectro.
Los médicos del
Instituto de la Fundación Méditerranée Infection están
tratando a los enfermos de coronavirus con una combinación de hidroxicloroquina
y el antibiótico azitromicina. Sus resultados fueron descritos en un
estudio publicado en el International Journal of Antimicrobial Agents, donde señalan
que la mezcla “se asocia significativamente con la reducción/desaparición de la
carga viral en pacientes con COVID-19 y su efecto se ve reforzado por la
azitromicina”.
Si bien no es la
primera vez que se menciona la hidroxicloroquina como un medicamento eficaz
para tratar el coronavirus, la muestra de esta investigación sigue
siendo pequeña para tener resultados concluyentes. Los investigadores
tomaron a 36 pacientes; a 20 de ellos les proporcionaron la hidroxicloroquina
tres veces al día y a seis de ellos también les dieron azitromicina por cuatro
días. Los 16 restantes no recibieron este tratamiento.
En seis días los
seis enfermos que recibieron ambos fármacos dieron negativo en la prueba de
coronavirus, mientras los 14 que sólo tomaron hidroxicloroquina se recuperaron en
un 50 por ciento. Quienes no fueron medicados sólo mejoraron en un 18.8 por
ciento.
“Recomendamos
que los pacientes con COVID-19 sean tratados con hidroxicloroquina y
azitromicina para curar su infección y limitar la transmisión del
virus a otras personas para frenar la propagación de COVID-19 en el mundo”,
escriben los autores, quienes también reconocen que la muestra de su estudio es
muy pequeña como para afirmar que estos resultados son determinantes.
Cabe destacar
que los profesionales médicos aconsejan no automedicarse y que
esta investigación fue realizada bajo estricto control médico.
Fuente: El Diario
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en las redes sociales:
0 Comentarios