El coronavirus es oficialmente
una pandemia, y las personas están adoptando un “distanciamiento social” para
prevenir un aumento de enfermedades potenciales y la muerte.
Entonces, ¿qué pasa si tienes fiebre o tienes
dificultad para respirar? ¿Debería esto enviarte corriendo a una sala de
emergencias?
No
necesariamente, ya que la mayoría
de los casos de coronavirus son leves y no hay necesidad de entrar
en pánico, señalan los expertos.
¿Qué es la COVID-19?
La COVID-19 es
la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más
recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes
de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
¿Qué hacer si crees que tienes COVID-19?
Lo
primero que debe hacer es hacer coincidir tus síntomas o los de cualquier
familiar con los experimentados
por los pacientes con COVID-19, dijo el Dr. William Jaquis, presidente del Colegio
Estadounidense de Médicos de Emergencia (ACEP), a CBS News.
La
fiebre, la tos seca y la dificultad para respirar son los tres síntomas más
comunes, dijo Jaquis.
·
Los dolores de cabeza,
dolores corporales, dolor de garganta y fatiga a veces
ocurren, pero se asocian más a
menudo con la gripe, dicen los expertos médicos.
·
Raramente se produce
secreción nasal con COVID-19, y los estornudos no son un síntoma del virus.
Toma de decisiones
Luego, evalúa la gravedad de los síntomas. No
te apresures al hospital.
Si
aún puedes respirar razonablemente bien o si la fiebre se controla con remedios
de venta libre como el acetaminofén (Tylenol), debes llamar a tu médico de
familia para analizar las mejores opciones de atención, dicen los expertos.
Según
la Dra. Aimee Moulin, una
médico de medicina de emergencia de la Universidad de California, Davis, “si
sus síntomas son leves, puede comunicarse con su médico de atención primaria, y
si siente que se puede manejar en casa, se aconseja a las personas seguir la
cuarentena “.
No vayas al consultorio de tu médico antes de llamar
primero. Programa una cita para que puedan encontrarte
en el estacionamiento, darte una mascarilla y llevarte a la oficina por una
ruta que expondrá a la menor cantidad de personas a enfermedades.
Quizá
sea lo más conveniente programar una consulta médica a distancia con tu médico,
sobre la Internet.
Si es posible y lo requieren tus síntomas, tu médico
ordenará que te hagan la prueba para detectar el coronavirus.
Las personas que no tienen
un médico de atención primaria deben
comunicarse con su departamento de salud local para obtener orientación sobre
sus síntomas y pruebas, dijo Jaquis a CBS News. Los funcionarios locales de salud pública
también deberían poder informarle sobre otras opciones de análisis de
coronavirus en su área.
El tiempo de respuesta actual para una prueba
COVID-19 es de dos días, dijo Moulin. En este momento, las personas que no tienen síntomas no están siendo
evaluadas, agregó.
Estas medidas ayudan a prevenir que se
propague la enfermedad, a que recibas el cuidado y atención requeridos si la
contraes.
Puedes consultarlas de
nuevo o imprimirlas desde aquí.
Por: Maria Ortiz
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en las redes sociales:
0 Comentarios