Iran.- La destacada
abogada pro Derechos Humanos Nasrín
Sotudé ha sido sentenciada a una pena de 38 años de cárcel y 148 latigazos por
los casos abiertos contra ella, según ha afirmado este lunes su esposo, Rezan
Jandan, en un mensaje publicado en su cuenta en Facebook.
Jandan ha señalado que
Sotudé ha sido condenada a cinco años de prisión por uno de los casos y a «33 años de cárcel y 148 latigazos por
el segundo», sin dar más detalles al respecto.
La semana pasada, el Centro para los Derechos
Humanos en Irán (CHRI) indicó que un tribunal del país la había declarado
culpable de crímenes contra la seguridad nacional, al tiempo que denunció las
irregularidades del proceso.
La sentencia ha sido anunciada días después de que
el líder supremo de Irán, Alí Jamenei, nombrara al ultraconservador Ebrahim
Raisi como jefe del aparato judicial del país.
Sotudé fue juzgada en rebeldía el 30 de diciembre de
2018 tras negarse a comparecer ante el tribunal porque se le negó el derecho a
elegir a su abogado y quería protestar contra el proceso judicial, según
desveló su esposo.
El propio Jandan, quien fue detenido en septiembre en su vivienda en la
capital, Teherán, fue sentenciado en enero a seis años de cárcel junto a Farhad Meysami por
respaldar las protestas contra la obligatoriedad del velo.
Jandan había participado en una campaña para
reclamar la liberación de su esposa desde su arresto el 13 de junio. En la
actualidad se encuentra encarcelada en la prisión de Evin.
Sotudé, que ha representado a activistas opositores
iraníes, fue condenada a seis años de cárcel en 2010 y se le prohibió ejercer
tras ser condenada por propagar propaganda y conspirar para dañar a la
seguridad del Estado.
Su caso atrajo la atención internacional en 2012,
cuando se embarcó en una huelga de hambre durante 50 días contra la prohibición
de viajar dictada contra su hija.
Estados Unidos y organizaciones como Amnistía
Internacional criticaron a Irán por el caso y Sotudé fue liberada en septiembre
de 2013, antes de la asistencia del presidente, Hasán Rohani, a la Asamblea
General de la ONU y poco después de ganar las elecciones.
Sotudé había representado
recientemente a varias mujeres que se quitaron sus pañuelos o hiyab en público
para protestar contra el código de vestimenta obligatorio para las mujeres en
Irán, según el Centro para los Derechos
Humanos en Irán, una organización con sede en Nueva York.
Fuente: ABC internacional
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en las redes sociales:
0 Comentarios