A medida
que avanza en el mundo la nueva pandemia coronavirus
COVID-19, aumenta la incertidumbre en torno al destino de diversas elecciones que tienen previsto celebrarse este año
en diferentes países, incluida la República Dominicana.
Esa
situación ha dado pie a que la Fundación Internacional para Sistemas Electorales
(IFES) realice una serie de recomendaciones para guiar la planificación e
implementación de los eventos electorales en los actuales momentos de crisis.
La
entidad, que ha estado acompañando a las autoridades electorales dominicana en
los procesos de las elecciones municipales y así lo tiene previsto hacer para
el torneo de mayo, admite que no es fácil celebrar comicios en momentos de
pandemia, pero asegura no es imposible.
Sostiene que lo vital es considerar la aplicación de medidas razonables
que puedan proteger tanto la salud como los derechos democráticos.
Como parte de esas medidas plantea reorganizar los
colegios electorales para mantener la distancia social requerida y permitir
suficiente espacio entre los votantes, los trabajadores electorales, los
agentes del partido y los observadores durante todos los procedimientos.
Además, desarrollar un protocolo de entrada y
salida del centro de votación para evitar que haya una gran cantidad de
personas en espacios cerrados.
En los colegios electorales entiende deben
exhibirse prominentemente carteles que promuevan el lavado de manos, el
distanciamiento social y que recuerden a los ciudadanos que eviten tocarse la
cara.
También, deben haber carteles que promuevan la
higiene respiratoria y la etiqueta para la tos.
El IFES aconseja evitar o reducir los riesgos de
contacto con superficies u objetos contaminados (por ejemplo, identificaciones
de votantes, boletas, urnas, bolígrafos y escáneres de huellas digitales).
Proporcionar estaciones de lavado de manos con agua
y jabón, o desinfectante de manos (al menos 60% de alcohol).
Sugiere, de igual forma, que se reorganice el
diseño de la mesa electoral para minimizar el contacto entre los votantes y las
cortinas, pomos de las puertas, escritorios y otras superficies.
También, limpiar constantemente con una solución a
base de alcohol, las superficies y los objetos en la mesa de votación
(escritorios, mesas, separadores, escáneres, máquinas de votación, bolígrafos,
urnas) tocados frecuentemente por personas.
“Proporcionar guantes y máscaras (con capacitación
adecuada para el uso correcto) para los trabajadores electorales”, aduce un
artículo colgado en su portal web con las diferentes recomendaciones.
Distanciamiento y nada de tocar
Otras previsiones externadas son la de orientar a
los votantes y los trabajadores electorales para evitar todo manejo innecesario
de material (por ejemplo, verificar las tarjetas de identificación sin
tocarlas).
“Es esencial que los Organismos de Gestión
Electoral (OGE) y las autoridades públicas de todo el mundo tomen decisiones
sensatas y bien informadas sobre si realizar actividades electorales
programadas y cómo hacerlo”, señala.
Aduce que las decisiones deben ser informadas por
las autoridades sanitarias y pueden variar según las capacidades de salud
pública de cada país, el nivel de propagación de la enfermedad y otros factores
contextuales.
“Celebrar elecciones en el momento de la pandemia
no será fácil, pero no debe considerarse imposible, sin considerar medidas
razonables que puedan proteger tanto la salud como los derechos democráticos”,
establece el organismo.
IFES hizo constar que reunió una serie de
recomendaciones para guiar la planificación e implementación de eventos
electorales por parte de la OGE durante este período, que se basa en la
orientación general emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos
por la Comisión de Asistencia Electoral (EAC), entre otros.
Por: Niza Campos
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en las redes sociales:
0 Comentarios