Parece como si hubiera pasado una eternidad, pero el mundo apenas supo
del coronavirus en diciembre.
A pesar de los increíbles esfuerzos de los científicos en todo el
planeta, todavía hay mucho que no entendemos y ahora todos formamos
parte de un experimento global en la búsqueda de respuestas.
Aquí te presentamos algunos de los grandes interrogantes que persisten
sobre el coronavirus que ha dejado miles de muertos en todo el mundo.
1. ¿Cuántas personas han sido infectadas?
Esa es una de las preguntas más básicas, pero también una de las más
cruciales.
Se han reportado cientos de miles de casos confirmados en todo el mundo,
pero esa es sólo una fracción del número total de infecciones. Y
las cifras son aún más confusas debido a la incógnita de casos asintomáticos,
aquellos que tienen el virus, pero no se sienten enfermos.
El desarrollo de una prueba de anticuerpos les
permitirá a los investigadores saber si alguien ha tenido el virus. Sólo
entonces podremos entender qué tan lejos o qué tan rápido se está propagando el
coronavirus.

Mapa del coronavirus: propagación global, 31 de marzo de 2020
Esta visualización se basa en datos periódicos de la Universidad Johns
Hopkins y puede que no refleje la información más actualizada de cada país.
Total
de casos confirmados
|
Número
total de muertes
|
786.228
|
37.820
|
Casos100.00010.0001.000
Casos
|
Muertes
|
|
EE.UU.
|
164.371
|
3.162
|
Italia
|
101.739
|
11.591
|
España
|
87.956
|
7.716
|
China
|
82.240
|
3.309
|
Alemania
|
66.885
|
645
|
Francia
|
44.550
|
3.024
|
Irán
|
41.495
|
2.757
|
Reino
Unido
|
22.141
|
1.408
|
Suiza
|
15.922
|
359
|
Bélgica
|
11.899
|
513
|
Holanda
|
11.750
|
864
|
Turquía
|
10.827
|
168
|
Corea
del Sur
|
9.786
|
162
|
Austria
|
9.618
|
108
|
Canadá
|
7.448
|
89
|
Portugal
|
6.408
|
140
|
Israel
|
4.695
|
16
|
Brasil
|
4.661
|
165
|
Australia
|
4.516
|
18
|
Noruega
|
4.462
|
32
|
Suecia
|
4.028
|
146
|
República
Checa
|
3.001
|
23
|
Irlanda
|
2.910
|
54
|
Malasia
|
2.626
|
37
|
Dinamarca
|
2.577
|
77
|
Chile
|
2.449
|
8
|
Rumania
|
2.109
|
65
|
Polonia
|
2.055
|
31
|
Luxemburgo
|
1.988
|
22
|
Ecuador
|
1.966
|
62
|
Japón
|
1.953
|
56
|
Rusia
|
1.836
|
9
|
Pakistán
|
1.717
|
21
|
Filipinas
|
1.546
|
78
|
Tailandia
|
1.524
|
9
|
Arabia
Saudita
|
1.453
|
8
|
Indonesia
|
1.414
|
122
|
Finlandia
|
1.352
|
13
|
Sudáfrica
|
1.326
|
3
|
India
|
1.251
|
32
|
Grecia
|
1.212
|
46
|
México
|
1.094
|
28
|
Islandia
|
1.086
|
2
|
Panamá
|
1.075
|
27
|
Argentina
|
966
|
24
|
Perú
|
950
|
24
|
República
Dominicana
|
901
|
42
|
Singapur
|
879
|
3
|
Colombia
|
798
|
14
|
Croacia
|
790
|
6
|
Serbia
|
785
|
16
|
Eslovenia
|
756
|
11
|
Estonia
|
715
|
3
|
Crucero
Diamond Princess
|
712
|
10
|
Qatar
|
693
|
1
|
Egipto
|
656
|
41
|
Nueva
Zelanda
|
647
|
1
|
Irak
|
630
|
46
|
Emiratos
Árabes Unidos
|
611
|
5
|
Argelia
|
584
|
35
|
Marruecos
|
556
|
33
|
Ucrania
|
548
|
13
|
Bahréin
|
515
|
4
|
Lituania
|
491
|
7
|
Armenia
|
482
|
3
|
Hungría
|
447
|
15
|
Líbano
|
446
|
11
|
Letonia
|
376
|
|
Andorra
|
370
|
8
|
Bosnia
y Herzegovina
|
368
|
10
|
Túnez
|
362
|
9
|
Bulgaria
|
359
|
8
|
Eslovaquia
|
336
|
|
Costa Rica
|
330
|
2
|
Kazajistán
|
325
|
1
|
Uruguay
|
320
|
1
|
Taiwán
|
306
|
5
|
Moldavia
|
298
|
2
|
Macedonia
del Norte
|
285
|
7
|
Azerbaiyán
|
273
|
4
|
Jordan
|
268
|
5
|
Kuwait
|
266
|
|
Burkina
Faso
|
246
|
12
|
San
Marino
|
230
|
25
|
Chipre
|
230
|
7
|
Reunión
|
224
|
|
Albania
|
223
|
11
|
Vietnam
|
204
|
|
Omán
|
179
|
|
Puerto
Rico
|
174
|
7
|
Cuba
|
170
|
4
|
Afganistán
|
170
|
4
|
Islas
Feroe
|
168
|
|
Costa
de Marfil
|
168
|
1
|
Senegal
|
162
|
|
Malta
|
156
|
|
Bielorrusia
|
152
|
|
Ghana
|
152
|
5
|
Uzbekistán
|
150
|
2
|
Honduras
|
141
|
7
|
Camerún
|
139
|
6
|
Venezuela
|
135
|
3
|
Nigeria
|
131
|
2
|
Mauricio
|
128
|
3
|
Brunéi
|
127
|
1
|
Sri
Lanka
|
122
|
2
|
Territorios
Palestinos
|
117
|
1
|
Camboya
|
107
|
|
Bolivia
|
107
|
6
|
Guadalupe
|
106
|
4
|
Georgia
|
103
|
|
Kosovo
|
94
|
1
|
Kirguistán
|
94
|
|
Martinica
|
93
|
1
|
Montenegro
|
91
|
1
|
Trinidad
y Tobago
|
85
|
3
|
Mayotte
|
82
|
|
Isla de
Jersey
|
81
|
2
|
República
Democrática del Congo
|
81
|
8
|
Ruanda
|
70
|
|
Gibraltar
|
69
|
|
Paraguay
|
65
|
3
|
Liechtenstein
|
62
|
|
Guernsey
|
60
|
|
Guam
|
58
|
1
|
Kenia
|
50
|
1
|
Aruba
|
50
|
|
Bangladesh
|
49
|
5
|
Mónaco
|
49
|
1
|
Isla de
Man
|
49
|
|
Guayana
Francesa
|
43
|
|
Madagascar
|
43
|
|
Guatemala
|
36
|
1
|
Jamaica
|
36
|
1
|
Polinesia
Francesa
|
36
|
|
Zambia
|
35
|
|
Barbados
|
34
|
|
Uganda
|
33
|
|
El
Salvador
|
32
|
|
Togo
|
30
|
1
|
Bermudas
|
27
|
|
Níger
|
27
|
3
|
Mali
|
25
|
2
|
Etiopía
|
23
|
|
Guinea
|
22
|
|
Congo
|
19
|
|
Tanzania
|
19
|
|
Yibuti
|
18
|
|
Maldivas
|
17
|
|
Isla de
San Martín
|
15
|
1
|
Nueva
Caledonia
|
15
|
|
Eritrea
|
15
|
|
Haití
|
15
|
|
Bahamas
|
14
|
|
Myanmar
|
14
|
1
|
Dominica
|
12
|
|
Guinea
Ecuatorial
|
12
|
|
Mongolia
|
12
|
|
Islas
Caimán
|
12
|
1
|
Namibia
|
11
|
|
Antillas
Holandesas
|
11
|
1
|
Seychelles
|
10
|
|
Groenlandia
|
10
|
|
Siria
|
10
|
2
|
Laos
|
9
|
|
Esuatini
|
9
|
|
Santa
Lucía
|
9
|
|
Granada
|
9
|
|
Surinam
|
8
|
|
Guinea-Bissau
|
8
|
|
Guyana
|
8
|
1
|
Mozambique
|
8
|
|
Libia
|
8
|
|
Angola
|
7
|
2
|
Gabón
|
7
|
1
|
San
Cristóbal y Nieves
|
7
|
|
Zimbabue
|
7
|
1
|
Antigua
y Barbuda
|
7
|
|
Mauritania
|
6
|
1
|
Antillas
Holandesas
|
6
|
|
Sudán
|
6
|
2
|
Cabo
Verde
|
6
|
1
|
Benín
|
6
|
|
Vaticano
|
6
|
|
San
Bartolomé
|
6
|
|
Islas
Turcas y Caicos
|
5
|
|
Nepal
|
5
|
|
Chad
|
5
|
|
Fiyi
|
5
|
|
Montserrat
|
5
|
|
Nicaragua
|
4
|
1
|
Gambia
|
4
|
1
|
Bhután
|
4
|
|
Belice
|
3
|
|
Liberia
|
3
|
|
Somalia
|
3
|
|
Botsuana
|
3
|
|
República
Centroafricana
|
3
|
|
Islas
Vírgenes Británicas
|
3
|
|
Crucero
MS Zaandam
|
2
|
|
Anguila
|
2
|
|
San
Vicente y las Granadinas
|
1
|
|
Timor
Oriental
|
1
|
|
Papúa
Nueva Guinea
|
1
|
|
Islas
Vírgenes Estadounidenses
|
Ver más
Fuente: Universidad Johns Hopkins (Baltimore, EE.UU.), autoridades
locales
Última actualización 31 de marzo de 2020 6:00 GMT.

2. ¿Cuán mortal es?
Hasta que no sepamos cuántos casos ha habido, es imposible cerciorarnos
de la tasa de mortalidad.
Actualmente se estima que aproximadamente 1% de las personas
infectadas del virus mueren. Pero, si hay un gran número de pacientes
asintomáticos, la tasa podría ser más baja.
3. ¿Cuál es gama completa de síntomas?
Los principales síntomas del coronavirus son la fiebre y una tos
seca. Esos son de los que un debe estar pendiente.
Dolor de garganta, jaqueca y diarrea también se han reportado en algunos
casos y hay creciente especulación en torno a que la pérdida del olfato
puede afectar a algunas personas.
Pero la pregunta más importante es si los síntomas leves relacionados a
una gripe, como moqueo nasal o estornudos, se presentan en algunos pacientes.
Los estudios señalan que esta es una posibilidad y que las
personas podrían ser potencialmente infecciosas sin saber que son portadoras
del virus.
4. ¿Qué papel juegan los niños en la transmisión?
Los niños definitivamente pueden contagiarse de coronavirus. Sin
embargo, la mayoría desarrollan síntomas leves y hay
relativamente pocas muertes infantiles comparadas a las de otros grupos
generacionales.
Normalmente, los niños son «superpropagadores» de
enfermedades, en parte porque se mezclan con muchas personas
(frecuentemente en lugares de esparcimiento). Pero, con este virus, no está
claro hasta qué punto contribuyen a propagarlo.
Los
niños tienden a mezclarse con muchas personas, lo que aumenta la posibilidad de
contagiarse del virus o propagarlo.
5. ¿De dónde vino el virus exactamente?
El virus surgió en Wuhan, China, a finales de 2019, cuando hubo un foco
de casos en un mercado de animales.
El coronavirus, oficialmente llamado SARS-CoV-2, está estrechamente
relacionado a los virus que infectan a murciélagos, pero se cree que este virus
pasó de los murciélagos a una misteriosa especie animal que luego se lo pasó a
los humanos.
Ese “eslabón perdido” sigue siendo desconocido y podría ser
una fuente de infecciones adicionales.
Los
investigadores han redoblado sus esfuerzos para conocer más sobre el virus.
6. ¿Habrá más o menos casos en verano o invierno?
Las gripes y la influenza son más comunes en los meses de invierno que
en el verano, pero todavía no se sabe si las temperaturas más cálidas en el
hemisferio norte alterarán la propagación del virus.
Los asesores científicos del gobierno británico advirtieron que no
está claro si se trata de un efecto estacional. Si lo es, piensan que
es probable que sea menor que el de las gripes y la influenza.
Si hay una importante reducción de casos de coronavirus durante el
verano boreal, existe el peligro de que se disparen en el
invierno en el hemisferio sur, cuando los hospitales también estarán
ocupados lidiando con el ingreso de pacientes afectados por los tradicionales
virus de la temporada.
7. ¿Por qué hay gente con síntomas mucho más severos?
Alrededor
de 20% de los contagiados desarrollan una enfermedad severa.
Covid-19 es una infección leve para la mayoría de las personas. No
obstante, alrededor de 20% desarrolla una enfermedad severa. ¿Por qué?
El estado del sistema inmunológico de una persona parece ser parte del
problema y también puede haber un factor genético.
Si se logran entender, se podrían encontrar maneras para evitar que las
personas tengan que entrar en cuidados intensivos.
8. ¿Cuánto dura la inmunidad ? ¿Puedes infectarte por segunda vez?
Ha habido mucha especulación, pero poca evidencia, de cuánto puede
perdurar cualquier inmunidad que hayamos desarrollado contra el virus.
Los pacientes que hayan combatido el virus con éxito deben haber desarrollado
una respuesta inmunológica. Sin embargo, como la enfermedad ha estado
presente sólo unos cuantos meses, faltan datos a largo plazo.
Los rumores de pacientes sufriendo una segunda infección se pueden deber
a que las pruebas iniciales incorrectamente los daban como libres del virus.
El tema de la inmunidad es vital para comprender qué será lo que va a
suceder a largo plazo.
9. ¿Mutará el virus?
Los virus mutan todo el tiempo, pero la mayoría de los cambios a su
código genético no presentan diferencias significativas.
Como regla general, se espera que a medida que los virus
evolucionan se vuelven menos mortales a largo plazo, pero eso no está
garantizado.
La preocupación es que si el virus muta, el sistema inmunológico ya no
podrá reconocerlo y la vacuna específica que se haya desarrollado ya no
funcionará (como sucede con la influenza).
Fuente: BBC
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en las redes sociales:
0 Comentarios