Santo Domingo, RD.- El Senado de la República
aprobó este miércoles en primera lectura el proyecto que modifica el recargo
por mora en los pagos al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS),
modifica el esquema de comisiones aplicado por las administradoras de Fondos de
Pensiones (AFP) y fortalece la Tesorería de la Seguridad (TSS) y la
Dirección General de Información y Defensa del Afiliado (DIDA).
El proyecto, que en diciembre pasado perimió en la
Cámara de Diputados, fue reintroducido por el senador José Rafael Vargas, representante
de la provincia Espaillat, junto a sus colegas Santiago Zorrilla y Luis René
Canaán.
Vargas pidió al pleno reintroducir en la orden del
día la pieza legislativa, que inicialmente sometió el Poder Ejecutivo, para que
se liberara del trámite de la lectura y se aprobara en primera lectura debido
que no varía su contenido con las modificaciones.
La iniciativa establece que las AFP cobrarán una
comisión anual sobre el saldo administrado mensualmente por año.
Especifica que desde el este año 2020 las AFP
cobrarán una tasa de 1.40 por ciento; en el 2021 un 1.15%; para el 2022 un
1.10%; en el 2023 1.05%; para 2024 hasta 1.00%; en el 2025 0.95%; en
2026 la comisión anual será de 0.90%; en el 2027 un 0.87%, en el
2028 un 0.80 y en el 2029 se cobrará mensual un 0.75 por ciento.
Expresa el proyecto que el objetivo es fortalecer
el rol y la capacidad gerencial y funcional de la Tesorería de la Seguridad
Social (TSS) y la DIDA.
Detalla que se modifica el recargo por mora en los
pagos al SDSS y al esquema de comisiones aplicados por las AFP, con la
modificación de los artículos 28, 29, 56, 86, 115, 181, 182, 204 y la adicción
de los artículos 28-bis y del Libro V con los artículos 209, 201, 211, 212,
213, 214, 215, 216, 217 6 218, de la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano
de Seguridad Social.
Asimismo, los senadores aprobaron en primera
lectura el proyecto de “Ley sobre Juicios de Extinción de Dominio para el
decomiso civil de bienes ilícitos”, que permitirá que el Estado recuperar las
propiedades vinculadas a la violación a las leyes penales o que los hayan
utilizados o que guarde algún vínculo con actividades delictivas.
La pieza fue reintroducida por haber perimido en la
Cámara de Diputados, por los senadores Adriano Sánchez Roa, Charlie Mariotti,
Julio César Valentín y Luis René Canaán.
La iniciativa crea los tribunales de extinción de
dominio, obliga a dar informaciones bancarias al juez, abre la cooperación
internacional y homologa sentencias extranjeras, siempre que no entren en
contradicción con la Constitución y las leyes dominicanas.
En otro orden, el pleno del Senado ratificó las
designaciones de embajadores mediante Decreto del Poder Ejecutivo de varios
embajadores, de los diplomáticos Federico Cuello Camilo, como embajador en la
República Libanesa, con sede en el Estado de Qatar; Lourdes Gisela Victoria
Kruse, embajadora en Eslovenia con sede Viena, Austria; Félix Ramón García
Taveras, designado en Jamaica, y representante permanente de la República
Dominicana ante la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, y el
nombramiento de la Hugo Güiliani Cury, en Irlanda con sede en el Reino Unido,
Gran Bretaña.
0 Comentarios