Recuperar la
elasticidad y tonificar los músculos vaginales son algunos de los
objetivos que persiguen las diferentes intervenciones estéticas que
ofrecen regresar a los genitales femeninos, algo de su condición previa
a los partos, los efectos hormonales o el implacable paso del tiempo.
Pero ¿cómo
funcionan las técnicas de rejuvenecimiento vaginal? El
ginecólogo Nicolás Berreni explicó
las implicaciones de estos procedimientos estéticos y recuperamos algunos de
sus conceptos.
Láser
La aplicación de
láser en la zona vaginal ofrece reforzar la estructura urinaria, especialmente
para tratar la incontinencia y la laxitud vaginal. Según Berreni, el
láser quema la superficie de las mucosas para que se formen células nuevas y
debe aplicarse con anestesia local. El uso de láser en la zona genital es prácticamente
nuevo, por lo que se desconocen a ciencia cierta sus efectos secundarios.
Inyecciones de PRP
Además de regenerar
el tejido, las inyecciones de plasma rico en plaquetas (PRP)
ofrecen nutrir las mucosas para hidratar la vagina y evitar la
resequedad. A la paciente se le extrae una muestra de sangre que se
centrifuga para separar plaquetas, plasma y glóbulos rojos. El plasma
enriquecido se inyecta en las paredes superficiales de la vagina en una sesión
de 40 minutos. Posteriormente se necesitarán sesiones de mantenimiento cada
año. También se utiliza para tratar la incontinencia.
Inyecciones de
ácido hialurónico
Se utilizan para
aliviar la resequedad vaginal provocada por la deficiencia de estrógenos que, a
su vez, es causada por cambios hormonales o ciertos tratamientos médicos. Una
vagina reseca conlleva dolor durante el coito (dispareunia) y
molestia genital. Según Berreni, las inyecciones de ácido hialurónico
se aplican con anestesia local y su efecto dura unos 9 meses, por lo que
transcurrido ese lapso será necesario administrar otras inyecciones de
mantenimiento.
Lipoestructura de
relleno
También conocida
como “lipofilling”, esta técnica consiste en inyectar grasa de la misma
paciente en la zona vaginal, específicamente en los labios mayores, para
contrarrestar la flacidez. Se trata de una intervención con anestesia local que
dura aproximadamente dos horas. Para reactivar la vida sexual se debe esperar un mes y un
30 por ciento de la grasa se reabsorbe en tres meses.
Radiofrecuencia
Se trata de un
procedimiento para calentar la mucosa y, así, estimular la producción de
colágeno que reafirme el tejido vaginal. De esta manera, la
radiofrecuencia ofrece recuperar el tono muscular y la elasticidad de los
genitales femeninos. Se realiza a través de equipo especializado, sin
dolor, en dos o cuatro sesiones de 30 minutos con un periodo de descanso de dos
semanas o un mes entre cada una. Es posible volver a las actividades cotidianas
de inmediato y tener relaciones sexuales dos o tres días después. También sirve
para tratar la incontinencia urinaria.
Antes de someterse
a cualquier proceso de rejuvenecimiento vaginal, lo ideal es informarse sobre
las mejores opciones para cada caso individual y asegurarse de que el
especialista que realizará el procedimiento, sea un médico ginecólogo certificado y
especializado en estas técnicas.
Fuente: El Diario
Síguenos en: noticiasdesdebarahona.com
Comparte esta noticia en las redes sociales:
0 Comentarios