Opinión.- Cuando se
trata de la crianza de los niños, los japoneses tienen muchísimo qué enseñarnos
y es que solo basta con ver a un niño japonés en la calle para saber la gran
formación que tiene y lo independiente que es. No por nada, estos niños caminan
solos hasta su escuela desde temprana edad. ¿No es eso sorprendente?.
Pero otros grandes
rasgos que tienen estos pequeños, es que son completamente respetuosos y
obedientes con sus padres y maestros. Si alguna vez te has preguntado cuál es
el secreto de los padres japoneses, descuida, aquí te los revelaremos para que
tus hijos sean el sueño de todo padre...
¡Sigue desplazándote
para saber más al respecto!
Si no conocías estas
técnicas de crianza, entonces COMPARTE esta
nota con tus amigos, ellos también deben saberlas. Tampoco olvides dejarnos tu
opinión en los COMENTARIOS,
aquí en Buenamente.com nos
encantaría saber lo que piensas al respecto.
Desde temprana edad, los niños pueden irse acostumbrando a evadir las responsabilidades.
Algo que está absolutamente mal, ya que a futuro les traerá serios
problemas no solo académicos, sino también personales y profesionales, porque
serán incapaces de asumir responsabilidades y de cumplir las metas planteadas.
¡Y nadie quiere eso para su hijo!
A muchos padres les
cuesta hacer que sus hijos obedezcan y cumplan con sus deberes
De hecho, les resulta
casi imposible levantarlos temprano para que vayan a la escuela, que acomoden
su cama, recojan los juguetes, hagan las tareas del colegio o que ayuden con
algunos de los quehaceres del hogar.
De hecho, muchos
padres terminan desesperándose y prefieren simplemente rendirse ante la
disciplina de sus hijos.
Sin embargo, es
necesario que los padres no se rindan y continúen estimulando a sus hijos para
que asuman más responsabilidades a medida que vayan creciendo.
Especialistas en la
materia comentan que cuando un niño no se acostumbra a cumplir con sus obligaciones
a temprana edad, es muy probable que crezca siendo un irresponsable.
Pero descuida, eso no
significa que vaya a ocurrir eso con tu hijo, ya que es allí donde la
disciplina japonesa puede ayudarnos.
Para los japoneses,
la forma en que los niños se comportan es mucho más importante que su formación
académica.
Y es por ese motivo que
la disciplina de los niños japoneses es reconocida mundialmente. A
continuación, te dejamos algunos consejos que siguen los padres japoneses para
tener hijos obedientes, respetuosos y responsables:
1. Un tiempo determinado para todo
Para los japoneses la
rutina es muy importante. Por lo que no es suficiente que el niño sepa que debe
atender la cama, sino que además es indispensable que lo haga a la hora que se
tenga que hacer y no más tarde.
De esta manera, el niño aprende a crear su propia rutina y con el tiempo
hará todas las tareas por sí solo, sin que lo obligues.
Para eso, los japoneses le piden a sus hijos que haga una misma tarea
durante un minuto, todos los días a la misma hora. A medida que pasan los días,
comienzan aumentar la actividad y el tiempo. Ya después de un mes o dos, el
niño hará la actividad asignada por sí solo.
2. Evitar las frases negativas
Según Martha Cuadros,
maestra de cursos profilácticos, las frases negativas afectan negativamente el
comportamiento de los niños. Por lo que debes evitar frases como: "eres un
bueno para nada", "no sabes hacer las cosas bien", "eres
tonto", etc.
Puesto que esas frases pueden dejarlos marcados y hacerles creer que
realmente no pueden hacer nada bien.
Algo que a futuro afectará el desarrollo de su personalidad y el concepto
que tienen de sí mismos. Por esa razón, los japoneses nunca gritan cuando se
dirigen a sus hijos o a otras personas, tampoco reprenden físicamente ni dan
sermones. Ellos muestran su inconformidad con la mirada y la entonación de la
voz.
3. Asignar tareas
Una gran manera de
estimular la responsabilidad de los niños es asignando tareas diarias de
autocuidado, e ir agregando tareas más difíciles a me dida van creciendo.
Por ejemplo, es necesario
que los niños a temprana edad sepan lavarse los dientes, tender la cama,
recoger los juguetes, entre otros.
Y a medida que crecen, puedes exigirles que ayuden con los quehaceres del
hogar, como lavando los platos, tendiendo la ropa o sacando la basura.
4. Explicarles por qué es importante que realicen sus tareas
Los especialistas
recomiendan que los padres conversen con sus hijos sobre la importancia de las
tareas que se les asigna. Para que así puedan comprender por qué es importante
el autocuidado o la ayuda en el hogar.
De esa manera, no discutirán a la hora de hacer sus tareas y no la hará
por solo obediencia, sino porque saben que es importante que la hagan
5. Pasar tiempo con los hijos
Algo muy característico
de la crianza de los niño en Japón, es que las madres están acostumbrada a
estar con sus pequeños hasta los 3 años. Involucrándose en cada tarea que hacen
y hablan sobre lo que les ha acontecido en el día.
Mientras que los padres también acompañan a sus hijos en algunas labores
y hablan con ellos para desarrollar un gran vínculo familiar
6. Reconocimiento
Es sumamente importante
que los niños sepan cuándo están haciendo las cosas bien y que a sus padres les
gusta que cumpla con la tarea. Con esto no te decimos que debes darle un
premio, porque si no siempre buscará una recompensa por cada cosa que haga.
Pero los padres deben aplaudir sus esfuerzos y decir frases como las
siguientes cuando hacen las cosas bien:
"Gracias", "esta vez te quedó mejor que la vez pasada"
o "lo hiciste muy bien".
7. Dar ejemplo
La mejor manera de
enseñarle algo a un niño es a través del ejemplo. Hay padres que suelen
quejarse a menudo de las tareas que deben hacer y eso ocasiona que los niños
piensen que los deberes son agobiantes.
Así como también hay padres que le piden a sus hijos que sean ordenados,
cuando ni ellos mismos lo son.
Por lo tanto, cuando vayas a enseñarle algo a tu hijo, ayúdalo al principio
y muéstrale tu ejemplo.
8. Constancia
Es muy importante que
los padres no solo exijan a sus hijos que hagan la tarea y que la misma se
realice a la misma hora, sino que además sea algo constante.
Que todos los días se laven los dientes, tiendan la cama, laven su plato,
etc.
Esto es con el fin de afianzar la rutina.
Fuente: buenaMente
Comparte esta noticia en las redes sociales:
0 Comentarios